miércoles, 27 de febrero de 2013

DISEÑO DE UNA SALIDA Y ENTRADA EFICAZ


4.18     DISEÑO DE UNA SALIDA Y ENTRADA EFICAZ

Los usuarios dependen de la salida para realizar sus tareas y con frecuencia juzgan el valor de un sistema solo por su salida. La salida es la información que se entrega a los usuarios a través del sistema de información, utilizando intranets, extranets o la World Wide Web. Algunos datos requieren una gran cantidad de procesamiento antes de transformarse en la salida apropiada.
La calidad en la entrada del sistema determina la calidad de la salida del mismo. Es vital que los formularios de entrada, las pantallas y los documentos web interactivos se diseñen tomando en cuenta esta importante relación.

4.18.1        DISEÑO DE LA SALIDA PARA SATISFACER UN PROPÓSITO ESPECÍFICO

Toda la salida debe tener un propósito. No es suficiente poner a disposición de los usuarios un informe, una pantalla o una página Web sólo porque la tecnología permite hacerlo.
Durante la fase de determinación de los requerimientos de información, el analista de sistemas averigua qué propósitos se deben satisfacer. A continuación diseña la salida con base en esos propósitos.

4.18.2        DISEÑO DE SALIDA PARA SATISFACER AL USUARIO

En un sistema de información grande que atiende a muchos usuarios con muchos propósitos diferentes, a menudo es difícil personalizar la salida. Con base en las entrevistas, las observaciones, los costos y tal vez los prototipos, será posible diseñar una salida que satisfaga lo que muchos usuarios, si no es que todos, necesitan y prefieren.
Es importante considerar que el contenido de la salida de los sistemas de información está interrelacionado con el método de salida. Siempre que diseñe la salida, necesita pensar cómo influirá la función en la forma y cómo influirá el propósito que pretenda conseguir en el método de salida que elija.
La salida se debe pensar de una forma general a fin de que cualquier información producida por el sistema de cómputo que de alguna forma sea útil para las personas se pueda considerar salida. La salida se puede clasificar en externa, la que sale del negocio, tal como la información que aparece en la Web, o en interna, que permanece dentro del negocio, tal como el material disponible en una intranet.

4.18.3        CÓMO EVITAR EL SESGO EN EL DISEÑO DE LA SALIDA

Los analistas de sistemas pueden usar estrategias específicas para evitar el sesgo en la salida que diseñan:
1.    Esté consciente de las fuentes de sesgo.
2.    Haga un diseño interactivo de salida que incluya usuarios y una variedad de sistemas configurados de forma diferente durante la comprobación de la apariencia del documento Web.
3.    Trabaje con los usuarios para que estén informados del sesgo de la salida y puedan reconocer las implicaciones de personalizar sus despliegues.
4.    Cree salidas que sean flexibles y que permitan a usuarios modificar límites y rangos.
5.    Capacite a los usuarios para apoyarse en salidas múltiples para obtener "segundas opiniones" de la salida del sistema.

4.18.4        DISEÑO DE SALIDA IMPRESA

La fuente de información que se incluye en los informes es el diccionario de datos, cuyo proceso de recopilación se trató en el capítulo 8. Recuerde que el diccionario de datos incluye nombres de elementos de datos así como también el tamaño de campo requerido de cada entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario